logotipo cica

La asociación | Miembros


    • Mª José Corvo Sánchez

      • Universidad
        • Universidade de Vigo
      • Departamento
        • Facultad de Filología y Traducción
      • Cargo
        • Profesora contratada doctora
      • Empresa
        • Facultade de Filoloxía e Tradución
      • Email
      • Localidad
        • Vigo
      • Dirección
        • Plaza das Cantigas
 
    • Lineas de investigación

        • Enseñanza/ adquisición-aprendizaje de segundas lenguas
          La lengua alemana: su didáctica y traducción
          Lenguas y léxicos de especialidad
          LIJ extranjera (inglesa/alemana/francesa/norteamericana)
          Traducción de LIJ
 
    • Publicaciones

        • LIBROS COMPLETOS

          2003. Juan Ángel de Zumaran: un maestro de lenguas español entre los alemanes en el siglo XVII. Una aportación a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras (Colección Vitor, Tesis Doctorales Universidad de Salamanca). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 84-7800-712-1

          2007. Los libros de lenguas de Juan Ángel de Zumaran: la obra de un maestro e intérprete de lenguas español entre los alemanes del siglo XVII (Sabest, Saarbrücker Beiträge zur Sprachund Translationswissenschaft, Band 12). Frankfurt am Main (Alemania): Peter Lang. Europäischer Verlag der Wissenschaften. ISBN: 10:3-631-55753-1/ 13:978-3-631-55753-2

          2011. Juan Ángel de Zumaran: maestro de lenguas extranjeras en el siglo XVII. Una aportación a la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras. Saarbrücken: Editorial Académica Española (LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & KG). ISBN: 978-3-8465-7946-6 3.2.

           

          ARTÍCULOS DE REVISTA

          1997. “Wer einmal aus dem Blechnapf frißt … Una proyección autobiográfica”. Babel Afial. Aspectos de Filología Inglesa y Alemana, 6, 135-153. ISSN: 1132-7332 

          1998.“Der Kaiser und die Hexe: ilustración decadentista en la obra de Hugo von Hofmannsthal”. Revista de Filología Alemana, 6, 125-132. ISSN: 1133-0406 2005. “Juan Ángel de Zumaran: Intérprete y maestro de lenguas entre los alemanes en el siglo XVII”. Estudios Filológicos Alemanes, 7, 123-144. ISSN: 1578-9438

          2006 “Juan Ángel de Zumaran y sus obras de traducción”. Hieronymus Complutensis 12, pp. 57-61. ISSN: 1135-304 X.

          2008. “Breve Historia de la Lexicografía bilingüe española y alemana hasta el siglo XIX”. En Manuel Bruña (coord.) Lexicografía bilingüe y plurilingüe del español (siglos XV-XIX) (Monográfico de la revista Philologia Hispalensis, vol. XXII). 113-139. ISSN: 1132-0265.

          Participación por invitación 2008. “Dúas seccións fraseolóxicas plurilingües nos Sprachbücher de Juan Ángel de Zumaran”. Cadernos de Fraseoloxía Galega, 10, 67-78. ISSN: 1698-7861

          2010. “Análisis de los Sprachbücher de Juan Ángel de Zumaran en la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras”. Estudios Filológicos Alemanes, 21, 261-283. ISSN: 1578-9438

          2011. “Das Werk Juan Ángel de Zumarans in der Geschichte der europäischen Linguistik”. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft, 21-2, 179-198. ISSN: 0939-2815

          2017 (EN PRENSA). “Study of death in the novel The Princess Bride: death as part of the adventure. Towards an initial typology”. Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil.

           

          CAPÍTULOS DE LIBRO 

          1999. Mª José Corvo Sánchez & Mª Jesús Barsanti Vigo. “La responsabilidad del gramático: la traducción en las gramáticas contrastiva”. En Alberto Álvarez Lugrís y Anxo Fernández Ocampo (eds.): anovar/anosar, estudios de traducción e interpretación, vol. III (Colección anovar/anosar estudios de traducción e interpretación, nº 22). 37-44. Vigo: Servicio de Publicacións da Universidade de Vigo. ISBN: 84-8158-142-9

          2000. “Las lenguas en los léxicos de especialidad: una visión histórica”. En María Luz Casal Silva et al. (eds.): La Lingüística Francesa en España camino del siglo XXI, vol. I (Colección Nunc, 1). 317-326. Madrid: Arrecife. ISBN: 84-923792-7-8

          2005. “Gramáticos y gramáticas humanistas en el contexto internacional del Occidente Europeo”. En Graça Maria Rio-Torto et al. (coords.): Estudos em Homenagem ao Professor Doutor Mário Vilela, vol. II. 685-694. Porto (Portugal): Facultade de Letras da Universidade do Porto. ISBN: 972-8932-06-05

          2006. “La enseñanza de la gramática en las clases de ELE de Juan Ángel de Zumaran a través de su gramática de 1634”. En José J. Gómez Asencio (dir.): El castellano y su codificación gramatical. Volumen II. De Jiménez Patón (1614) a Francisco Sobrino (1697) (Colección Beltenebros, 17). 803-816. Burgos: Instituto de la Lengua castellano y leonés. ISBN: 978- 849363834-4.

          Participación por invitación (véase apartado de congresos). 2007. “Repertorios lexicográficos en lenguas modernas en los siglos XV y XVI: Estudio e ilustración”. En Mar Campos Souto, Rosalía Cotelo García y José Ignacio Pérez Pascual (eds.): Historia de la Lexicografía Española (Anexos de Revista de Lexicografía, 7). 39-45. Coruña: Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña. ISBN: 978-84-9749-267-6

          2007. “Los refranes en los manuales de lenguas extranjeras”. En Mª Isabel González Rey (dir.): Adquisición de las expresiones fijas. Metodología y recursos didácticos/ Idioms Adquisition. Methodology and didactic Resources (Proximités-Didactique, colección dirigida por Luc Collès (Univ. Louvain-la Neuve, Bélgica) y Silvia Lucchini (Univ. Louvan-la-Neuve y Hautes Etudes Commerciales, Bélgica). 43-60. Cortil-Wodon-Belgique: InterCommunication & E.M.E. ISBN: 978-2-930481-35-7

          2009. “El mundo de Bambi desde la perspectiva de Salten”. En Veljka Ruzicka Kenfel (ed.): Diálogos intertextuales 2: Bambi. Estudios de literatura infantil y juvenil alemana e inglesa: trasvases semióticos (Diálogos intertextuales: Estudios de literatura infantil y juvenil alemana e inglesa: trasvases semióticos). 43-81. Frankfurt am Main: Peter Lang. Internationaler Verlag der Wissenschaften. ISBN: 978-3-631-59186-4

          2010. “El aprendizaje del español en el contexto europeo de las lenguas extranjeras en el Renacimiento”. En Antonio Manuel González Carrillo (ed.): Post tenebras spero lucem. Los estudios gramaticales en la España Medieval y Renacentista. 321-351. Universidad de Granada/ Varsovia. ISBN: 978-84-338-5137-6

          2011. “Didáctica fraseológica en el S. XVII: las clases de lenguas extranjeras de Juan Ángel de Zumaran”. En Antonio Pamies, Lucía Luque Nadal, José Manuel Pazos Bretaña (eds.): MultiLingual Phraseography: Second Language Learning and Translation Applications (Phraseologie und Parömiologie, Bd. 28). 187-196. Baltmannsweiler, Alemania: Schneider Verlag Hohengehren GmbH. ISBN: 327-345.978-84-92909-15-5

          2011. “El foco alemán: Gramáticas y otros libros para extranjeros (1700-1835)”. En José J. Gómez Asencio (dir.): El castellano y su codificación gramatical. Vol. III. De 1700 a 1835 (Colección Beltenebros, 31). 327-345. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. ISBN: 327-345.978-84-92909-15-5

          2012. Corvo Sánchez, María José et al. (21 autores). La Guerra Civil Española en la Narrativa Infantil y Juvenil (1936-2008). Blanca-Ana Roig Rechou, Veljka Ruzicka Kenfel y Ana Margarida Ramos (eds.). (Coleção Per Cursos da Literatura Infante Juvenil, 8). Porto (Portugal): Tropelias @ Companhia e Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela. ISBN: 978-989-8582-12-6

          2012. “Der Sprachmeister Juan Ángel de Zumaran: historia y tradición en la enseñanza de lenguas extranjeras”. En Michael Pfeiffer et al. (eds.): Was mich wirklich interessiert. Homenatge a Jordi Jané. 85-93. Barcelona: Documenta Universitaria. ISBN: 978-84-9984- 143-4

          2013. “Backfischliteratur: siglo XIX”. En Ferreira Boo, C. y A. M. Ramos (eds.); Lourdes Lorenzo García, Blanca-Ana Roig y Veljka Ruzicka Kenfel (coords.): La familia en la literatura infantil y juvenil/ A familia na literatura infantil e juvenil (Estudos, 4). 77-92. Vigo/Braga: ANILIJ/ CIEC-Universidade do Minho, col. Estudos. 04. ISBN: 978-972-8952- 26-6

          2013. “Estudio de los refranes españoles y alemanes de Juan Ángel de Zumaran (I): perspectiva didáctica”. En Carmen Mellado Blanco (coord.): La fraseología del alemán y el español: lexicografía y traducción (Études linguistiques/ Linguistische Studien, Band 11). 89-100. Múnich: Peniope Verlag. ISBN: 978-84-9984-143-4

          2014. Corvo Sánchez, María José & Barsanti Vigo, María Jesús. “German Children´s Literature on the Spanish Civil War: Works and Authors”. En V. Ruzicka Kenfel y B. A. Roig Rechou (eds.): The representations of the Spanish Civil War in European Children´s Literature (1975- 2008) (Kinder- und Jugendkultur, -literatur und –medien, 87). 147-167. Frankfurt am Main: Peter Lang GmbH. ISBN: 978-3-631-62245-2

          2014. “Translating to Learn: Children and Young Adults in the History of Foreign Language Learning“. En Veljka Ruzicka Kenfel (ed.): New Trends in Children´s Literature Research. Twenty-first Century Approaches (2000-2012) from the University of Vigo (Spain). (Kinderund Jugendkultur, -literatur und –medien, Bd. 90). 37-67. Frankfurt am Main: Peter Lang GmbH. ISBN: 978-3-631-62203-2

          2016. “Lexicografía plurilingüe europea: el camino hacia la especialidad moderna”. En Carlos Valcárcel y Terencia Silva (coords.): Escritos sobre lexicografía plurilingüe especializada. (Interlingua, 152). 11-19. Granada: Comares. ISBN: 9788490453971 2016. “Las lenguas en los léxicos de especialidad: una visión histórica”. En Carlos Valcárcel y Terencia Silva (coords.): Escritos sobre lexicografía plurilingüe especializada. (Interlingua, 152). 21-31. Granada: Comares. ISBN: 9788490453971

          2016. “Lenguas y léxicos de especialidad plurilingües”. En Carlos Valcárcel y Terencia Silva (coords.): Escritos sobre lexicografía plurilingüe especializada. (Interlingua, 152). 33-41. Granada: Comares. ISBN: 9788490453971

          2016. “Tratamiento de las entradas y equivalencias alemanas en diccionarios de Marketing y de Publicidad”. En Carlos Valcárcel y Terencia Silva (coords.): Escritos sobre lexicografía plurilingüe especializada. (Interlingua, 152). 45-50. Granada: Comares. ISBN: 9788490453971

          2016. “Ente, Tod und Tulpe and The Princess Bride. From the illustrated book to the novel: different representations of death in children´s literature”. En Riitta Oittinen y Blanca-Ana Roig Rechou (coords.): A Grey Background in Children´s Literature: Death, Shipwreck, War, and Disasters. Literatura infantil y juvenil con fondo gris: muerte, naufragios, guerras y desastres. 123-142. München: IUDICIUM Verlag. ISBN: 978-3-86205-442-8

          2016. “Study of the dialogues in the Sprachbücher by Juan Ángel de Zumaran (fl. 1617-1634)”. En Carlos Assunçao, Gonçalo Fernandes y Rolf Kemmler (eds.): History of Linguistics 2014 (Studies in the History of the Language Sciences, 126 – Amsterdam Studies in the Theory and History of Linguistic Science – Series III, ISSN: 0304-0720). 125-137. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. ISBN: [ISSN 0304-0720]/ ISBN: 978 90 272 4617 2 (HB), 978 90 272 6669 9 (E-BOOK)

          2017 (EN PRENSA). “The conception of death in Die Kinder -und Hausmärchen and its reception in Spanish. A study of Sneewittchen and Dornröschen”. John Benjamins Publishing Company. 

           

          RESEÑAS

          2008. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. 59-60. ISSN: 1695- 2030Mª Jesús Barsanti Vigo. Análisis paremiológico de El Quijote de Cervantes en la versión de Ludwig Tieck. Frankfurt am Main-Berlin-Bern-Bruxelles-New York-Oxford-Wien: Peter Lang, 2005. 298 pp. (Saarbrücker Beiträge zur Sprach- und Translationswissenschaft, 7) ISBN: 3-631-54374-3

          2009. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil. 157-159. ISSN: 1578-6072 DOLLE-WEINKAUFF, Bernd/ EWERS, Hans-Heino/ JAEKEL, Regina (eds.): Gewalt in aktuellen Kinder- und Jugendmedien: von der Verherrlichung bis zur Ächtung eines gesellschaftlichen Phänomens. (Jugendliteratur – Theorie und Praxis). Weinheim; München: Juventa-Verl., 2007. 200 pp. ISBN 10: 3-7799-0452-7 3.5.

           

          EDICIONES 

          2007. Los libros de lenguas de Juan Ángel de Zumaran: la obra de un maestro e intérprete de lenguas español entre los alemanes del siglo XVII. (Véase 3.1.)

          2015. María José Corvo Sánchez y Benigno Fernández Salgado. Estratexias de comunicación para novos públicos e novos espazos. I Xornadas de Doutorandos en Comunicación (Colección Congresos, 71). Vigo: Servizo de Publicacións Universidade de Vigo. 172 págs. ISBN: 978- 84-8158-702-9

          2016 (EN PRENSA). María José Corvo Sánchez y Benigno Fernández Salgado. Investigacións en Comunicación e Cultura mediada. II Xornadas de Doutorandos en Comunicación (Colección Congresos, ¿?). Vigo: Servizo de Publicacións Universidade de Vigo.

          2017 (EN PRENSA). María José Corvo Sánchez y Benigno Fernández Salgado. New trends in culture and communication research (Sprache, Medien, Innovationen). Frankfurt am Main: Peter Lang GmbH.

           

          ACTAS DE CONGRESO, SIMPOSIOS, ETC.

          1997. “Un presupuesto válido en la enseñanza de una lengua extranjera para fines específicos: el español comercial en Alemania”. En Raquel Martín Chamorro y Ángela Romero Navarrete (coords.): Lenguas aplicadas a las ciencias y la tecnología: aproximaciones. 71-73. Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. ISBN: 84-7723-290-3

          1998. “Elaboración de un diccionario plurinligüe en dominios específicos: tratamiento de las entradas y equivalencias alemanas en diccionarios de Marketing y Publicidad”. En Comissão Organizadora (coord.): Actas VIII Congreso Luso Espanhol de Línguas Aplicadas às Ciências e às Tecnologias. 47-50. Santarém: Escola Superior Agrária de Santarém (E.S.A.S) (Portugal). Dep. legal: 149339/00

          1999. “Traducciones y medios de traducción de los extranjerismos en el lenguaje publicitario alemán“. En II Jornades Catalanes sobre Llengües per a Finalitats Específiques. El llenguatge científic: Edició, Traducció i Implicacions Pedagògiques. Actes. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona. ISBN: 84-478-2256-3

          2003. “Intentos rudimentarios de análisis contrastivo en los primeros tratados gramaticales españoles y alemanes”. En Pilar Elena, Carlos Fortea y Silvia Roiss (eds.): STIAL, II Simposio sobre la Traducción/ Interpretación del/al Alemán. 44-50. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 84-7800-672-9

          2007. “Traducir para aprender con el alemán: breve ilustración histórica de sus comienzos”. En Belén Santana, Silvia Roiss y Mª Ángeles Recio (eds.): Puente entre dos mundos: Últimas tendencias en la investigación traductológica alemán-español. III STIAL, Simposio sobre la Traducción/ Interpretación del/al Alemán (Aquilafuente, 118). 95-105. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN: 84-7800-357-0

          2008. “La enseñanza de la gramática en las clases de alemán y español a través de la Grammatica alemana y española. Española y alemana de 1634”. En Berit Balzer et al. (eds.) y Georg Pichler (coord.): Germanistik und Deutschunterricht in Spanien. Germanística y Enseñanza del Alemán en España, Vol. I. 233-239. Madrid: Editorial Idiomas. ISBN: 978-84- 8141-037-2

           

          CREACIÓN DE MATERIALES DOCENTES PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Salvo indicación en contra, la autora única es María José Corvo Sánchez)

          1. 1998. “Reflexión sobre Mitología”. Concepción Arenal. Ciencias y Humanidades vol. 31, 39- 51. ISSN: 0212-2022 Destinatarios y justificación del material elaborado en esta revista, publicada por el Inst. Bachillerato Concepción Arenal de Ferrol (Coruña, España): Estudiantes de lenguas extranjeras. Este artículo de temática cultural es de interés particular para el alumnado gallego de Alemán como Lengua Extranjera y de Literatura Alemana, pues relaciona aspectos de las mitologías celta y germana.

          2. 2004. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (I): Antigüedad”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 13, 93-110. ISSN: 1132-7332

          3. 2005. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (II): Antigüedad clásica – Grecia”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 14, 175-188. ISSN: 1132-7332

          4. 2006. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (III): Roma”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 15, 43-64. ISSN: 1132-7332

          5. 2007. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (IV): Edad Media – La enseñanza del latín”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 16, 151-178. ISSN: 1132-7332

          6. 2008. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (V): Edad Media – Las otras lenguas, vernáculas, sapienciales y religiosas”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 17, 233-252. ISSN: 1132-7332

          7. 2009. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (VI): Edad Moderna – La reforma humanística de la lengua latina y de su enseñanza”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 18, 207-243. ISSN: 1132-7332

          8. 2010. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (VII): Edad Moderna – Las lenguas nacionales”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 19, 151-181. ISSN: 1132-7332

          9. 2011. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (VIII): Siglos XVII y XVIII – La enseñanza moderna y las tradiciones nacionales”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 20, 163-191. ISSN: 1132-7332

          10. 2012. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (IX): siglo XIX, hacia el presente de la didáctica de lenguas modernas”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 21, 137-166. ISSN: 1132-7332

          11. 2013. “Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (X): siglos XX y XXI, desde el pasado más reciente hasta la actualidad”. Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá 22, 195-221. ISSN: 1132-7332 (Publicación en papel y online)

          DESTINATARIOS Y JUSTIFICACIÓN DEL MATERIAL ELABORADO en los trabajos 2- 10 en la revista Babel Afial. Aspectos da Filoloxía Inglesa e Alemá, publicación en papel y online del Servicio de Publicacións. Universidade de Vigo: Estudiantes de doctorado y máster. Material de lectura para el desarrollo del curso La enseñanza de las lenguas extranjeras en la historia. Revista de periodicidad anual, con presencia en Internet (http://webs.uvigo.es/babelafial/), incluida en MLAIB, ABELL, DICE, ISOC, Dialnet y Latindex (28), con evaluadores externos y apertura exterior del consejo de redacción y de los autores.

          12. 2009. Silva Rojas, Terencia; Figueroa Revilla, Beatriz; Corvo Sánchez, Mª José; Barsanti Vigo, Mª Jesús; Equy, Marianne: Diccionario Cuatrilingüe de Marketing y Publicidad: Inglés, Español, Francés y Alemán (496 págs.). España: Editorial @becedario. ISBN: 978-84-96560-61-1 DESTINATARIOS Y JUSTIFICACIÓN DEL MATERIAL ELABORADO Estudiantes de lenguas extranjeras. Libro de consulta y aprendizaje del léxico de especialidad en inglés, español, francés y alemán

 
 

Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil

Teléfonos: (34) 986 81 22 54
E-mail:anilij@uvigo.esasociacionanilij@gmail.com

© Copyright 2008 - 2009 ANILIJ | Todos los derechos reservados

 

Validador W3C XHTML Validador W3C CSS Realizado por 00 ESTUDIO AUDIOVISUAL